UNION ARTIST es una muestra colaborativa de arte, que tiene por objetivo acercarse al entorno de lo urbano desde distintos puntos de vista y planteamientos estéticos. Cada artista proviene de un campo distinto de las artes visuales, como son la pintura mural, el graffiti, la fotografía, etc…

Por primera vez se reúnen 6 artistas urbanos en una exposición colectiva donde pondrán en común todas sus ideas, procesos de trabajo e influencias.
ARTISTAS:D. Largo – Maker – Imix – Gone – Tatu – Fonsmote
FECHA: del 11 al 25 de octubre
INAUGURACIÓN: 11 de octubre a las 20h
PRECIO: ENTRADA LIBRE
LUGAR: Quinta del Sordo, Calle Rosario 15/17, (Parque de la Cornisa) La Latina
Se podrá contemplar un escenario multidisciplinar y representativo de la cultura urbana desde fotografías del subsuelo, diseño de personajes, pintura e ilustración.
INFORMACIÓN DE LOS ARTISTAS
DLARGO: @dlargo_
D.Largo (1994) artista Urbano y Onírico. Licenciado en Bellas Artes en Madrid donde actualmente reside. Sus orígenes fueron en la calle pintando graffiti y estudiando matemáticas.
Con el tiempo sus intereses en materia artística se ampliaron hasta llegar a utilizar el spray y el dibujo técnico para crear composiciones coloridas en perspectiva, buscando unir la geometría con lo orgánico y lo figurativo con lo abstracto siempre escuchando la voz de la intuición.
Su pintura de corte surrealista nos invita a adentrarnos en un mundo donde la suavidad y la armonía reinan.
MAKER: @maker_evilteam
Es graduado en Bellas Artes por la Universidad Juan Carlos I de Madrid, actualmente trabaja en su nueva producción artística influenciada por el graffiti y los dibujos animados, creando y diseñando una serie de personajes basándose en la cultura urbana.
Además trabaja como profesor de arte en la escuela “Artstudio” y forma parte del equipo de asistentes en el estudio del artista urbano Okuda San Miguel.
GONE: @gonegn
Gonegn nació en Madrid en el año 1992, más conocido como “Gone” en la calle, donde gracias al graffiti comenzó pintando hace 14 años en fábricas abandonadas con murales y en las vías del tren. Estudió diseño industrial sin dejar de lado su rama más artística y creativa adquirida durante su aprendizaje en el “Graffiti” y los estilos desarrollados del Wild style y throw up.
Para entender el estilo de este artista o graffitero es necesario retroceder a finales de los años 60 centrado en el Pop Art. Actualmente lo incorpora pero de una manera más destructiva y anárquica añadiendo geometría y formas rectas influencia del diseño minimalista de los 90. Posteriormente comienza a producir obras más gráficas donde une varias técnicas, materiales o distintos movimientos del arte como el óptico, cubismo, hiperrealismo, futurismo, sobrerealismo, minimal o street art. Su obra plantea una reflexión cognitiva que presenta un “conflicto y caos” o “fallo”, también conocido como “glitch”, con nuestros comportamientos humanos.
IMIX:@imix2x
Concebir los espacios urbanos desde otra perspectiva, encontrar lugares antes nunca vistos, recorrer sitios abandonados y explorar la verticalidad de la ciudad es lo que Imix lleva retratando a través de la fotografía.
Desde hace 5 años sueña con poder documentar los sitios más escondidos y singulares de las urbes y poder desarrollar un plano de todas las infraestructuras que le rodean. Sitios que suelen estar restringidos al público y que quedan olvidados por la monotoneidad de la vida diaria. Con la única herramienta de trabajo que la cámara, la ciudad es su campo de juego.
TATU:@graff_caps
Su trayectoria ha sido siempre progresar en lo que ha creído siempre. Durante 28 años ha estado dedicado al graffiti callejero y al entorno de lo urbano. Su trabajo se puede reconocer por el gran impacto visual de sus colores y letras que evocan movimiento. Además de un toque de alegría, ingrediente imprescindible en sus creaciones, como bien indica el propio artista, su trabajo destaca por el buen hacer y perseverancia en sus objetivos.
Actualmente, se encuentra trabajando en su nueva producción sobre lienzo, motivos y referencias a lo urbano que presentará en su nueva exposición.
FONSMOTE:@fonsmote
Fons Smote comienza en el Graffiti en 1998, hasta día de hoy mantiene su constancia y experimentación en el campo del arte urbano.
Graffiti, diseño e ilustración son su forma de expresión.
Actualmente está trabajando en una colección de cuadros, experimentando con distintos materiales y acabados: spray, acrílico, collage, impresión digital y piezas magnéticas, todo sobre un soporte de chapa metalizada.
Para más información visita el siguiente enlace: https://quintadelsordo.com/portfolio/union-artist/?fbclid=IwAR2gw6Vn1OWftwQdMbKNYnknrKP4Yaehw68PGm9cKcQ7n36RbTVUtns3Lto